
¿Existe espacio en el mercado de los smartphones para un nuevo sistema operativo que intente plantar cara a iOS y Android? Pelear con estos dos gigantes es bastante complicado pero encontrar un nicho con buenas opciones para hacerse un hueco es algo más factible y ese es uno de los objetivos de Firefox OS, el sistema operativo para dispositivos móviles de Mozilla que desembarca en el mercado español a través del ZTE Open de Movistar.
Llegados al tema de antivirus, toda precaución es poca si se está usando cualquier sistema (ya que ninguno es infalible), pero toca extremar precauciones si se trata de Windows. Entre los antivirus gratuitos, 360 Internet Security 2013 se destaca por usar tres motores antivirus, ofreciendo protección en tiempo real y prometiendo rapidez, tanto en la detección como en la eliminación de virus.
Microsoft ha colaborado activamente con la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, para garantizar el acceso a información privada, de acuerdo a un artículo publicado hoy en The Guardian. Desde Redmond han procurado facilitar las cosas a los espías de la privacidad, cediendo el acceso a muchas cuentas de Hotmail, conversaciones de Skype y a los archivos almacenados en su servicio de SkyDrive.
Uno de los aspectos negativos de Firefox es que tarda mucho tiempo en ejecutarse, aún desde una instalación limpia de Windows. Desde el momento en que abrimos el navegador hasta que queda listo para usar, en algunos casos la demora es de 6 a 10 segundos. Nos hemos acostumbrado a la rapidez y aunque signifique poco, esos segundos pueden resultar intolerables para muchos usuarios.
Los virus informáticos han pasado de ser meros fragmentos de código que podían infectar el ordenador con mensajes inocentes, hasta suites que tienen un solo propósito: el robo de datos, contraseñas y volver inestable el sistema. Precisamente a este último punto es al que nos referiremos, gracias al Quick Disaster Recovery.
Un ejemplo que debería seguirse en muchos más países y que en España se ha implementado solo de manera muy parcial. Francia ha dicho sí al software libre en el ámbito de la educación pública, de acuerdo a un proyecto de ley que será presentado en el parlamento francés y que propone su utilización como una prioridad.