
Es curioso como en momentos de necesidad se agudiza el ingenio de las personas. En el contexto actual de la red de redes, la palabra censura está al orden del día. Cada día nos enteramos de noticias relacionadas con países que bloquean sitios web, y ahora gracias a una herramienta desarrollada por GreenHost podremos usar una instalación de WordPress como servicio de proxy para saltarnos cualquier bloqueo impuesto a un sitio web.
Si estas muy interesado en la seguridad y en la privacidad, puede que necesites un medio como Burn Note para enviar mensajes, que se autodestruyen en el momento luego de que son leídos. Una vez destruidos, es imposible recuperarlos ya que precisamente Burn Note está pensado para unos pocos segundos de vida del mensaje.
Ya tienes un par de propuestas para organizar mejor tu escritorio, una con Cool Desktop y la otra para hacerlo en 3 dimensiones, con Real Desktop. Si eres un poco más conservador, no cambiarás nada en el aspecto gráfico, pero podrás organizarlos en varias pantallas, lo que hace Windows Pager.
Si comentábamos que al editor de WordPress le faltan algunos detalles por pulir, también habría que añadir a la lista la implementación de una características que muchos echarán en falta. Se trata de la edición colaborativa en WordPress, algo muy necesarios en entornos de trabajo como puede ser la prensa digital, pero que también se puede aplicar a blogs colaborativos donde varios editores pueden colaborar en un mismo trabajo, o un coordinador corregir sobre el editor los errores que encuentre en un artículo que uno de sus editores esté creando.
PICOL es uno de los proyectos más curisos que se pueden encontrar en la red en cuanto a diseño de iconos. Se trata de una iniciativa para crear un estandar en cuanto a simbolos para las comunicaciones. El acrónimo PICOL procede de Pictorial Communication Language (Lenguaje pictorico para las comunicaciones) y está compuesto por una basta colección de más de 500 iconos en monocromo.
Si buscas un reproductor de audio o vídeo que reproduzca todo, VLC Media Player es el indicado. Si ya eres usuario del VLC Media Player, sabrás que las capacidades del programa no se limitan a ser solamente un reproductor más, sino que puede hacer muchas cosas. Si exploramos las opciones menos usadas de VLC Media Player, nos encontraremos con algunas cosas bastante interesantes.