
Era obvio que Google dejara de desarrollar Gears pues su última actualización fue hace muchísimo tiempo, además alguna vez comentaron que el futuro de la web estaba en el estándar HTML5, y bueno, por fin han hecho público que Google Gears desaparecerá para darle paso al nuevo estándar de HTML el cual permite el uso de algunas API's utilizadas en Gears como lo son la geolocalización, las bases de datos y además permite ejecutar y utilizar datos locales sin la necesidad de estar conectado, en concreto todo lo que Gears permite hacer hacer.
Si recuerdan, hace un par de meses se mencionó aquí en Softhoy los nombres de los 12 navegadores que aparecerán en la lista de selección de navegadores de Windows y por fin Microsoft ha anunciado que dicha lista estará disponible para los usuarios europeos a partir del 22 de febrero de este año.
Si bien, aún faltan alrededor de cuatro meses para la salida oficial del sistema operativo de Google, la versión de código abierto de éste sistema operativo llamada Chromium OS ha llamado la atención de varios desarrolladores, sobre todo de un desarrollador en especifico llamado Hexxeh quien ha creado ChromiumOS Flow un derivado del proyecto libre Chromium OS que está lleno de adaptaciones y mejoras que benefician a miles de usuarios.
Google desveló ayer en Barcelona la demo de un nuevo software con el que pretenden permitir la traducción de textos recogidos en una foto de móvil. Es tan sencillo como lo siguiente: si te encuentras en un país extranjero, por ejemplo, y necesitas traducir una señal que no comprendes, basta con sacarle una foto desde tu móvil, enviarla al traductor, y recibir la respuesta e tu propio idioma.
Con la aparición de Google Buzz y sus problemas de seguridad, parece haberse abierto la caja de Pandora de tal revuelo que ha montado, pero tranquilos, si temíais que pasados unos pocos días ya iba a regresar la rutina del aburrimiento, nada más lejos de la realidad porque el Buzz no es sino la primera de una serie de novedades que Google está preparando para nosotros, entre ellas el retorno de Finger.
Hace unas semanas comentamos que Facebook adoptaría el protocolo XMPP para conectarse al chat de esa red social desde cualquier cliente. Si otros clientes multiprotocolo como Pidgin o Adium ya tuvieron que programar sus propios conectores, ahora será posible dejar de desarrollarlos para usar directamente el protocolo XMPP, ya implementado en casi todos.