
Quizá sea la presión a la que empieza a someterles Google con Chrome, puede que se trate de un propósito de año nuevo, pero algo hay en este inicio del 2010 que tiene a los chicos de Mozilla revolucionados y es que, si al principio abrieron el curso con la salida del Firefox 3.6, ahora anuncian la salida del tercer "release candidate" de Firefox para Maemo.
¿Cansado de no encontrar lo que buscas en el buscador convencional? Pues con SearchZooka eso ya se acabó, ya que con ésta pequeña aplicación podéis realizar búsquedas avanzadas con la ayuda de los buscadores más populares que existen, con esto el resultado obtenido estará más cercano a tus expectativas.
Así como leéis, Canonical ha confirmado un nuevo acuerdo con Yahoo que traerá como consecuencia la inclusión de su motor de búsqueda en el navegador web Firefox, en donde anteriormente aparecía por default el famoso Google. Este cambio ha generado discusión entre los usuarios de Ubuntu ya que la mayoría de ellos no quiere tener como buscador predeterminado a Yahoo.
Hace relativamente poco que Google añadió el soporte para extensiones en su versión estable de Chrome, pero pese a las innumerables ventajas que esto supone, también implicó una consecuencia negativa, que es la sobrecarga de botones a menudo innecesarios para estas extensiones en la imagen de un navegador que destaca por su limpieza y sencillez visual.
El servicio Trending Topics o Tendencias en Twitter es una herramienta que te da acceso directo a un breve resumen los temas más abordados por la comunidad de usuarios, en general. Sin embargo, hasta ahora podía ser de poco interés para muchos al no existir filtros locales que redujesen el número de resultados a una escala local, sino a nivel global, donde la comunidad española de escasos 40-45 millones de habitantes en el país a duras penas podía competir con el ingente número de estadounidenses o brasileños, por poner dos ejemplos.
Como muchos sabrán hoy se celebra una de las célebres y casi tradicionales keynotes de Apple, en la que se espera que se lance un revolucionario producto especulativamente llamado iTablet, iSlate o iPad (hay nombres para todos los gustos). Aunque espero que la presentación no se limite a eso y que de detalles sobre, por ejemplo, iPhone OS 4.0, o quizá alguna actualización de la gama Macbook Pro.
Así es, el servicio de almacenamiento en línea de Canonical el cual había sido muy criticado por ser compatible sólo con Ubuntu (aunque después pudo ser usado con Fedora y otras distros) muy pronto podría ampliar sus horizontes, pues un grupo de desarrolladores está trabajando en un nuevo cliente que será capaz de funcionar en Windows, con esto se busca dar mayor relevancia y popularidad a esta interesante aplicación de Canonical.