
Mientras algunos (como el que escribe) va ahorrando para comprar su licencia de Windows 7 unas semanas después de su salida (para dar tiempo a publicar parches de última hora, por ejemplo) podemos irnos deleitando con algunas características nuevas que han sido publicadas con respecto a Windows 7 Release Candidate, que oficialmente estará en la calle el próximo 10 de abril.
VMware, empresa mundialmente conocida por su software que permite virtualizar todo lo que imagines dentro de tu PC (o de los mayores servidores que puedas imaginar) ha presentado en su evento la posibilidad de ejecutar más de un sistema operativo diferente dentro de la misma máquina. Nada nuevo, salvo por un detalle, y es que la máquina es un móvil como el Nokia N800 (nadie ha dicho nada de teléfono, que conste).
Me entero por Twitter de que Apple ha puesto a disposición del público la beta pública de Safari 4. Como principal novedad advierto una interfaz que adopta el tema visual de Windows XP (en mi caso), y un parecido más que razonable a Google Chrome.
Como ayer ya os comentaron los compañeros de BdeBloggers, BlogdeBlogs asistirá a Lotusphere '09. Pero, ¿exactamente qué es?
Una de las mejoras que incluía la versión más cara de las 6 que se ofrecieron de Windows Vista eran los Ultimate Extras, pequeños juguetes y mejoras al sistema operativo de las que nadie más podría disfrutar. Si bien en un principio prometían, al final se quedaron en packs de sonidos, un par de juegos, Dreamscene, los packs de idiomas y poco más. Y por ésto pagaron una versión extremadamente cara de Windows Vista (más de $300).
De nuevo reitero, no queremos convertir Softhoy en un blog sobre Linux, pero la actualidad lo reclama. Y es que si hace no mucho os hablaba de las bondades de ext4, hoy os hablo del lanzamiento de la primera distribución que lo trae por defecto.
Sin ánimo de convertir Softhoy en un blog sobre Linux ($deity nos libre, ¡por favor!), me apetece comentar otra noticia relacionada con el sistema operativo del pingüino. Y es que una de las ventajas que tiene Linux es la facilidad de crear nuestra propia distribución de Linux, y de maneras cada vez más sencillas.
Como ya comenté en su momento, en España los gobiernos autonómicos apoyan (aunque en algunos casos sea únicamente 'de boquilla') al software libre, creando sus propias distribuciones (que llamaré regionales, porque realmente lo son). Tenemos múltiples ejemplos, como Andalucía, Extremadura, Galicia, Valencia, Madrid... y Castilla-La Mancha, que es la que nos ocupa hoy.