
Pareciera que hoy por hoy el mundo de aplicaciones para móviles inteligentes gira solo a iOS y Android, pero la verdad hay más allá afuera como por ejemplo el un poco olvidado webOS. Si bien desde que HP adquirió Palm no se han visto muchos cambios o mejor dicho mejoras aparentes, webOS sigue siendo una gran propuesta para los teléfonos móviles.
Desde que se anunció que Oracle compraría a Sun Microsystems en 2009 se temió por el legado 'open source' que había formado Sun. Si bien en un principio se vieron afectados Solaris y OpenSolaris, uno de los proyectos con más auge siempre quedó a la expectativa y justo ahora el futuro de OpenOffice es incierto.
Si bien buscar una determinada aplicación desde la tienda de aplicaciones o App Store de nuestro móvil es algo relativamente fácil, qué pasa si poseemos más de un smartphone, pues es un poco más tediosa la búsqueda de aplicaciones para ese dispositivo móvil inteligente que tenemos en nuestras manos.
Según datos de comScore, Facebook ha superado todas las previsiones y en este 2010 se ha situado como la tercera página web más visitada del planeta superando a todo un histórico como yahoo y todos los sitios alojados bajo su marca. Los dos primeros lugares no sorprenden y están ocupados por los sitios web de Google en el primer lugar, aunque con Microsoft recortando diferencias desde la segunda plaza.
Si han seguido las publicaciones que presentamos aquí en Softhoy sabrán que el sistema operativo de Google, Chrome OS está siendo valorado por algunos usuarios antes de que salga públicamente a la luz; pero vaya sorpresa la que nos dió Paul Buchheit, el creador de Gmail que ahora está enfocado en FriendFeed, pues sus declaraciones no fueron muy prosperas para este operativo e incluso mencionó que éste perecerá.
En estos días es muy importante tener una buena defensa en el ordenador, ya que con cada día que pasa se crean nuevas formas de ataque. Es por eso que lo más idóneo es contar con un sistema de protección multiple que puede empezar con un buen antimalware, aunque eso sí, éste no os protegerá contra algunos exploits como los del “zero day” que afectaron hace tiempo a Internet Explorer.
LiteCommerce es una aplicación libre y gratuita para el e-commerce, que aparte de poder integrarse a Drupal, se puede manejar como un sistema de gestión totalmente independiente. La conexión con Drupal tiene sentido para poder aprovechar las capacidades de SEO con respecto a enlaces y al resto cuestiones que rodean al posicionamiento.
Flogr es una aplicación basada en PHP y orientada al montaje de una galería personalizada de fotografías hospedadas en Flickr. Estas se mostraran siguiendo diferentes patrones, puedes por un lado elegir mostrar todas las fotografías, las que coincidan con una etiqueta determinada o solo ciertos álbumes.