
Hasta ahora para borrar los fondos de las imágenes necesitábamos de algún programa de edición de imágenes para realizar específicamente esa función. Sin embargo, las herramientas en línea nos ofrecen en pocos pasos facilidades que hubieran requerido la instalación de programas más complicados, aunque eso sí, la calidad puede ser discutible.
Opera presento su primera versión de cliente de correo electrónico exclusivo. Se llama Opera Mail y se puede descargar por separado del navegador Opera Next. Con este cliente podremos enviar y recibir correos electrónicos, tener un control total sobre nuestras fuentes RSS y todo directamente desde el escritorio de Windows, sin necesidad de acceso a terceras aplicaciones.
¿Quieres convertir un video a un formato compatible con tu móvil, ordenador o reproductor de DVD? A veces pasa que algún formato no quiere ser reconocido y allí entra en acción un programa sencillo, rápido y efectivo para convertir entre diferentes formatos: WinX Video Converter.
Si estás involucrado en el mundo de los juegos, seguramente conocerás Minecraft, el juego para construir mundos tridimensionales a partir de cubos aleatorios. El concepto en sí del juego no parece decir mucho, pero la cuestión es que el juego ha sido un rotundo éxito desde el año 2009, en que fue lanzado al mercado.
Se puede decir que Opera ha sido un navegador injustamente reconocido, con una baja adopción en cantidad de usuarios pero con un innegable potencial. Las últimas noticias que habíamos tenido con respecto a la versión de escritorio, nos hablaban del paso al motor Webkit, mismo motor que usa Chrome. La versión Next 15 ya hace uso del motor WebKit, que ya puede ser descargada aún en fase de prueba.
Con el antecedente de que Facebook Home se está convirtiendo en un fracaso y de que el HTC First ha registrado unas ventas muy bajas en EEUU, Facebook ha decidido no importar el teléfono en Europa, temiendo una catástrofe mayor a la que ya ha protagonizado.
Partiendo de la base de que ningún sistema es perfecto ni seguro y de que las cosas podrían ser mucho mejores en todos los ámbitos en cuestiones de seguridad, vamos ahora a revisar una investigación que deja mal parado a uno de los mitos de GNU/Linux: la seguridad. Se han descubierto por parte de un investigador de IOActive una serie de vulnerabilidades del escritorio de Linux.