
Con algunos cambios menores y sin demasiadas complicaciones de nuestra parte, podemos ir cambiando y ajustando Windows de acuerdo a nuestras necesidades, además de que lograremos de que el sistema marche un poco mejor eliminando algunas cosas que sobran. Una de las partes de Windows que podemos modificar son los elementos que se muestran en el menú contextual.
La más nueva rama de GNOME ha alcanzado un nuevo punto dentro de los entornos de escritorio para sistemas operativos UNIX y derivados. Concretamente GNOME 3.4 es una versión más pulida y que pretende otorgar una experiencia de uso más amena a todos los usuarios de esta plataforma.
Muchos de los problemas de velocidad y de demoras a la hora de cargar las páginas están del lado de nuestro ordenador; virus, malware, problemas en el propio SO o en el mismo navegador son los motivos principales por las cuales la mayoría de las veces no podemos disfrutar al ciento por ciento de nuestra conexión a la red.
Nombrado como el caballo de ocho patas de Odín en la mitología escandinava, Sleipnir es un navegador alternativo que conjuga algunas características prácticamente únicas. Entre sus particularidades que lo hacen único, nombramos el desplazamiento lateral de páginas como si estuviéramos navegando por la red con un smartphone o una tableta, aunque el movimiento lo hacemos con el ratón.
Siendo el disco duro el único elemento del ordenador que cuenta con partes móviles (el otro eran la unidad de diskettes que ya han pasado a la historia), si no tienes la suerte de contar con una nueva unidad de estado sólido y todavía tiras de tu viejo disco duro, existen algunos programas que serán de mucha ayuda para saber su estado general.
Si en el post anterior te hablábamos sobre un programa como Social Folders, ahora te mostraremos el Digsby otro programa en la misma línea de permitirnos acceder a varios servicios desde un solo lugar, aunque éste está enfocado a ser un cliente de correo y chat multiplataforma, además de que también puede darte las últimas novedades de Facebook, Twitter, MySpace y LinkedIn.
Si tienes participación muy activa en varias redes sociales al mismo tiempo, la cantidad de tiempo que se requiere para mantener al día de la manera correcta (o de la manera que quisiéramos) a cada una es enorme, si nos detenemos un momento a pensar. Solamente en Facebook nos podemos pasar un buen par de horas viendo, contestando mensajes, subiendo o descargando imágenes y mensajes de amigos. Si somos miembros muy activos de Flickr, no quieras ni iamginarte la cantidad de Mb de fotos que puedes llegar a subir o a deescargar.