
Analizando Ubuntu 7.10 (II)
Recordemos, hace algunos días iniciamos una serie de posts en el cual iba a analizar Ubuntu 7.10. Lo dejé colgado por aquel entonces justo antes de la instalación, únicamente trasteamos un poco con el Live CD.
Recordemos, hace algunos días iniciamos una serie de posts en el cual iba a analizar Ubuntu 7.10. Lo dejé colgado por aquel entonces justo antes de la instalación, únicamente trasteamos un poco con el Live CD.
Si como yo acudes casi a diario a GoEar.com a escuchar música y siempre te has preguntado cómo descargarlas, recurriendo a aplicaciones on-line como Backup Downloader, debes saber que lo puedes hacer haciendo algunos cambios en la URL del reproductor, del tipo http://www.goear.com/listen.php?v=4ea1ec6
gOS es un nuevo sistema operativo, el distribuido con el llamado Google PC (que, sin ir más lejos, es un PC bastante barato de la marca Everex). Usa el entorno gráfico Enlightment, bastante ligero y que pocas cosas tiene que envidiar a otros como Gnome, KDE (o en menor medida, Xfce).
... y no es Zattoo ni un timo, garantizado.
Es nuestro día a día. Seguro que por error hemos mandado a la papelera de reciclaje ese documento tan importante, del que depende nuestro trabajo o nuestra vida, y nosotros como buenos usuarios, para ahorrar espacio y sin darnos cuenta casi, vaciamos dicha papelera, apoderándose la desesperación y la histeria de nuestro día.
Aunque hay alternativas otrora más poderosas (como GoEar, en sus horas más bajas y lentas; llevan más de un año con la "actualización" y el único cambio es que ahora va más lento y el logo es más feo; o mejor todavía Deezer, del que habló mi colega Octavi en su momento), con Skreemr podrás rastrear la Web en busca de archivos musicales que puedes descargar a tu ordenador. Recordemos que en España la copia privada es legal; aunque hay precedentes por ejemplo en EE.UU que echan un poco para atrás.
Por gentileza de Canonical, quienes amablemente envían gratis cedés (hasta con 4 pegatinas) de Ubuntu, Kubuntu y Edubuntu y aprovechando el tirón de la última versión lanzada, me he decidido a instalar Ubuntu en mi ordenador; y siendo redactor de éste blog que soy (desde hace ya tiempo), me he decidido también a analizar Ubuntu 7.10 Gutsy Gibbon para todos los lectores de Software Hoy, en una serie de posts que hoy comienzo a escribir.
Esto es para los que no se deciden a pasarse a Linux por el falso mito más falso (al menos en éste momento), y es que Linux es feo, y ampliando que WinVista es más bonito. Pues bien, ya no hay excusa. Parece ser que existe un proyecto portugués llamado Vixta, que lo que plantea es tener una distribución de Linux con apariencia, usabilidad y facilidad de configuración similares a las del último SO de Microsoft.