Streaming o descarga directa: las estadísticas de uso en España
Dejamos de lado por un momento a la televisión y nos situamos en el visionado de programas, series o películas en el ordenador; de acuerdo a unas estadísticas hechas en España por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, el 68% de los españoles consume televisión a través del streaming, mientras que el 27% lo hace mediante las descargas de contenidos a través de los clientes, como Torrent o E-Mule.
El 43% de los españoles ha usado algunos de los dos anteriores métodos para ver sus programas favoritos en la red, mientras que el 57% reconoce que no ha visto nunca la televisión a través de Internet. De estos, casi un 20% no lo ha hecho porque las conexiones son tan lentas que no les permite visualizarlo en streaming o en descarga, por lo que se han decidido por permanecer viendo sus programas de la forma tradicional, por televisión.
Entre los consumidores que ven televisión en streaming o han descargado algún contenido televisivo, dos tercios de ellos indican que no ha disminuído el hábito de ver televisión, mientras que el 28% admite que sí ha dejado de lado la televisión en favor del Internet. Por otro lado, el 88% de los que han cambiado el visionado de programas en televisión por el ordenador, dicen que no ven televisión porque no cuentan con un aparato de televisión, mientras que el 12% ha cambiado la televisión tradicional por la red de redes y hace tiempo que no ve programas en la televisión.
De los dispositivos usados para ver programas desde la red, el ordenador portátil es el más usado, con un 40% del consumo, seguido del ordenador de sobremesa con un 28%. Poco más del 10% lo hace a través de móviles.
Vía | Europa Press
Comentarios cerrados


Cómo influye un buen hosting para el posicionamiento SEO
Estas son las versiones de Internet Explorer que dejarán de tener soporte
La guerra contra la publicidad, peor de lo que pensábamos