Escrito por: Redacción
24 enero 2011
3 Comentarios
2 minutos
Pero la cuestión aquí es que nosotros lo único que pedimos es que nuestros vídeos sean vistos en cualquier dispositivo, para ellos los creadores de Vid.ly nos traen una solución sencilla. Tu subes tu vídeo sin molestarte de cambiarle el formato y ellos lo ofrecerán a todas las plataformas. Además la dirección del mismo será una URL corta del tipo vid.ly/XXX.
Escrito por: Francisco Villalobos
23 enero 2011
2 Comentarios
1 minuto
que usualmente se utiliza en el escritorio del ordenador, está a punto de aparecer para más plataformas móviles, concretamente ha sido lanzada la versión beta de Songbird para dispositivos Android.
Escrito por: Redacción
17 noviembre 2010
2 Comentarios
1 minuto
Nosotros vamos a centrarnos en las grandes herramientas que están surgiendo gracias al HTML5, y una de ellas es LeanBack Player, un reproductor de vídeo HTML5 open source que no se apoya en ningún framework de JavaScript para funcionar. Esto último es algo muy bueno.
Escrito por: Francisco Villalobos
26 septiembre 2010
Comentario
1 minuto
Quien no haya escuchado antes de Clementine, os comento que este reproductor está basado en Amarok 1.4 lo que garantiza su ligereza y versatilidad, además soporta la integración con Last.fm, SomaFM, Magnatune y tiene soporte para el formato lossless más popular; es decir, FLAC.
Escrito por: Manu Mateos
22 junio 2010
Comentario
1 minuto
Algo que tenemos todos claro es que VLC es el reproductor multimedia todoterreno por excelencia. Usando sus códecs propios y con un bajo consumo de sistema permite abrir toda clase de vídeos en casi cualquier plataforma.
Escrito por: Manu Mateos
14 febrero 2010
Comentario
1 minuto
Si hay una aplicación de la que los usuarios de Windows deberíamos tener envidia es Amarok. Y aunque los puristas coinciden en su mayoría al decir que al migrar a Qt 4 y alcanzar la numeración 2 ha perdido bastante, y que es más pesado y peor que la versión 1.4 (la que la inmensa mayoría de usuarios de Amarok usa), no hay que olvidar que lo importante de ese cambio no fue el cambio en sí, sino las bases que se sentaron y que permitirán innovar más en futuras versiones.
Escrito por: Manu Mateos
6 junio 2009
Comentario
1 minuto
Oh, qué tiempos aquellos en los que no podíamos permitirnos usar más de 16 píxeles de altura en una aplicación como un reproductor de audio porque simplemente las resoluciones de las pantallas no facilitaban usar aplicaciones de complejas interfaces como estamos acostumbrados hoy. Y qué tiempos aquellos en los que Winamp apenas tardaba un suspiro en cargar, sin bibliotecas ni cuidadas fanfarrias. Sólo audio, nada más.
Escrito por: Manu Mateos
7 abril 2009
Comentario
1 minuto
Si eres usuario de ordenadores del pleistoceno informático o tienes una netbook y no quieres perder ni un ápice de rendimiento para escuchar música, podrías echarle un ojo a Billy. Se trata de un reproductor de música digital con el minimalismo por bandera.
Escrito por: Manu Mateos
5 mayo 2008
Comentario
1 minuto
¿Creías que había suficientes aplicaciones en un ya saturado mercado de reproductores de audio digital? Pues toma otro más. Y es que en la variedad está el gusto, ya que tenemos auténticos programas capaces de paralizar tu PC como iTunes o Windows Media Player, y relativamente pequeñas aplicaciones como Winamp, dejando aparte algunos reproductores de audio on-line (que ya los hay). Tenemos Amarok, Exaile, XMMS, el desaparecido Musicmatch... Hay para elegir. Y más todavía, como éste.