Una buena manera de saber qué archivos son los que ocupan más espacio en nuestro disco duro es recurrir a programas especiales que analizan la extensión de todos los archivos que almacenamos. El problema es que estas lecturas de disco se demorarán mucho más de lo que estaríamos dispuestos a esperar si son discos de muchos Gb.
Si hay una de las labores que todo buen usuario de windows debe hacer cada cierto tiempo, es la desfragmentación. Por medio de ella, se organizan los archivos de manera tal, que no queden fragmentados en diferentes zonas del disco, sino en un espacio contiguo para facilitar el acceso a ellos y, en consecuencia, mejorar la velocidad de acceso al disco duro.
No todas las veces necesitamos ejecutar tareas de limpieza en el ordenador que nos llevan a carpetas atestadas de archivos temporales, cookies o ficheros que podrían estar afectados por un virus. Muchas otras veces necesitaremos eliminar carpetas vacías o ficheros que están vacíos, de 0 bytes de tamaño.
No todos los programas se desinstalan al cien por ciento, cuando decidimos desinstalarlos del ordenador. Algunos conservan las carpetas, ciertos archivos de configuración y las entradas o cambios en el registro. Aunque otros ya incorporan la característica de eliminar cualquier otro tipo de cambio que el programa haya hecho, además de desinstalar sus archivos, la mayoría dejan una huella de carpetas y entradas en el registro que habrá que eliminar de forma manual.
La primera idea que viene a la mente a la hora de organizar nuestros muchos archivos personales en el disco, es agrupar las carpetas y sub-carpetas dentro de categorías determinadas, que son orientativas de lo que contiene. Probablemente sea la mejor solución para muchos, pero seguramente habrá alguien que quiera aún más distinción entre ciertos tipos de archivos.
Los atajos de teclado, siguen siendo la manera más rápida de abrir o cerrar ventanas o programas o de desplazarse por las opciones. Está claro que si estás acostumbrado al ratón de toda la vida, costará trabajo adaptarse a abrir y cerrar programas a través del teclado para lo cual se requiere mucha práctica para hacerlo rápidamente.
Con las muchas opciones que tenemos en la actualidad para tener documentos almacenados en la red en varios lugares diferentes como Dropbox, Google Docs y otros sitios de almacenamiento virtual, si no somos un poco organizados y manejamos varias cuentas de servicios de almacenamiento virtual, la gestión de todos nuestros documentos puede volverse una pesadilla. Otixo nos permite controlar todo lo que tenemos archivado en La Nube, desde un solo lugar.