
Pasar de un sistema operativo a otro es siempre una decisión difícil de tomar. La costumbre es algo que tira mucho en nosotros y uno de los principales problemas a la hora de migrar de Windows es la interfaz gráfica. Sin embargo, ahora ese problema no existirá, con Win2-7 Pack podremos tener un Linux Gnome que se parezca mucho al Windows 7.
De vez en cuando nos encontramos con aplicaciones, que además tienen la amabilidad de ser gratuitas, que nos permiten unificar las fuerzas de dos aplicaciones muy potentes. En este caso hablamos de OffiSync, una interesante aplicación que nos permitirá unir Google Docs y Microsoft Office. Muy interesante.
Peppermint es un sistema operativo similar a Jolicloud, gOS o un incluso Google Chrome OS, pues está diseñado para trabajar en la nube y con aplicaciones web. Este proyecto está basado en Lubuntu e incluye algunos archivos de configuración de Linux Mint para hacerlo más amigable.
Estaremos de acuerdo en una cosa: las aplicaciones de iPhone no son baratas, de hecho son muy caras a veces, pero es cierto que son realmente buenas. En este caso os presento Reeder, una aplicación que nos permitirá, por un módico precio, tener una especie de Google Reader dentro de nuestro iPhone. Interesante.
Google Chrome tiene muchas cosas interesantes que pueden hacerte cambiar de idea si has preferido quedarte con otro navegador. Entre esas cosas se encuentran las extensiones gratuitas que mejoran el rendimiento del navegador notablemente. TV Chrome es un ejemplo de esas extensiones, para poder ver la tele en nuestra web.
Uno de los mayores problemas que derivan de una de las mayores ventajas de Internet es la incompatibilidad de archivos. La red es muy amplia y podemos encontrar de todo en ella. Sin embargo, encontrar no significa reproducir o modificar. Hoy traigo un programa que nos ayudará a convertir los formatos más usuales de archivos: DocsPal.